lunes, 14 de noviembre de 2016

PROGRAMA "TRABAJANDO VALORES" #JUVENTUD #COMARCADELARANDA

Estoy feliz, ¡tengo nuevo programa sociocultural entre manos!;  todos son bonitos, pero este es especialmente fantástico porque va dirigido a niños y jóvenes de MI Comarca.
Con el programa "Trabajando Valores" pretendemos, como su título nos cuenta,  trabajar valores con nuestros niño y jóvenes,  futuro de nuestro territorio, que les ayuden a convertirse en personas felices, comprometidas y conocedoras de sus raíces.

Ya he visitado a algunos de los niños y jóvenes que estudian en el Instituto Virgen de la Sierra y en los colegios de Illueca, Jarque y Sestrica. En la primera sesión me presento, les cuento qué es una educador social a través de mi experiencia profesional y por qué me han elegido a mí para realizar este programa: porque soy educadora social, porque empecé hace quince años a recorrer los pueblos de la Comarca del Aranda con mis clases de natación y de ahí surgieron otras muchas actividades como por ejemplo los cursos socioculturales con las diferentes asociaciones de mujeres, ludotecas, etc. que me ha llevado a  conocer a mucha gente de la Comarca y la más importante, porque estoy #masfelizqueunaperdiz trabajando por nuestros pueblos. 
Después les pregunto sobre temas diferentes  relacionados con nuestro entorno: qué es la Comarca, dónde está su sede y quién es el presidente, qué servicios ofrece, qué pueblos la conforman, dónde viven, de dónde son sus padres, recursos turísticos y naturales de nuestros pueblos, actividad económica, cómo usan las redes sociales, si les gustaría vivir en nuestra Comarca cuando se hagan adultos, qué recursos de ocio les gustaría tener, si les gustaría emprender un negocio, sobre qué asuntos les gustaría ser preguntados y escuchados, beneficios e inconvenientes de la vida en el medio rural,... ¡muchas cosas!
Y la verdad que da gusto escucharlos porque tienen muchas ganas de contarme cosas. 
Una vez que haya terminado programaré una serie de actividades, de carácter mensual, que nos permitirán trabajar temas interesantes apoyados en nuestro territorio, sus recursos y sus gentes. 

Quiero dar las gracias a todos los responsables de los Colegios e Instituto porque me han abierto las puertas de sus centros de par en par, y por su puesto a las técnicos comarcales de Servicios Sociales y Juventud que han visto este programa como una necesidad educativa y ellas me dieron las claves para confeccionarlo.

Ahora, ¡a trabajar se ha dicho! Pronto os iré contando más cositas...

martes, 25 de octubre de 2016

NOVIEMBRE, MES DE LA MUJER PARA LAS XIARCHUM


A lo largo del mes de noviembre la Asociación de mujeres Xiarchum ha organizado una serie de talleres dirigidos al cuidado personal de la mujer, tanto por dentro como por fuera: mindfulness y automaquillaje. 
En el taller de mindfulness trataremos de que las asistentes entiendan qué es, cómo podemos introducir su práctica en la vida cotidiana y cuáles son sus principales beneficios.
En el taller de automaquillaje seremos guiadas por Yolanda Antolín, del salón de peluquería Yolanda, que nos mostrará como conseguir unos magníficos resultados cuando nos maquillamos, bien sea para una ocasión especial o bien para nuestra vida cotidiana. 
Os recordamos que nuestros talleres en Jarque están acompañados por un café, unas pastas y muy buena compañía, así que una vez más podremos combinar aprendizaje y ocio. ¡Os esperamos!!!!!!!

lunes, 10 de octubre de 2016

SEGUNDA SALIDA EN JARQUE, PROYECTO SOCIOCULTURAL "JARDÍN BOTÁNICO"




¡¡¡Atentos jarquinos que nos volvemos a ir de excursión!!!!

Para esta segunda salida hemos elegido una ruta cercana y muy conocida por todos: LA TEJERA. La fotografía que aparece en el cartel la realizó nuestro guía de la naturaleza, Manolo Lucas, en 2007 cuando tuvo la suerte de que el señor Pedro, ya fallecido, le explicase a él y a sus hijos cómo se llenaba la tejera de piezas de alfarería, había trabajado allí como ayudante durante varios años.


¡Por favor no os lo perdáis! En la primera jornada, nuestro paseo a las Tres Cruces, disfrutamos muchísimo. Recordad: día 29 de octubre a las 10:00 horas en la puerta del Centro de interpretación de la naturaleza.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Y EN OCTUBRE... MINDFULNESS PARA ADULTOS

¡En octubre comenzamos las clases para adultos de #mindfulness!



“Practicar la meditación resulta ser una manera eficaz de conseguir que nuestro cerebro dé de sí todo lo que es capaz”. Luis López González (2015)

La meditación muestra numerosos beneficios, tanto físicos como psíquicos. Así lo confirman algunos estudios realizados, de tal forma que los resultados indican que los participantes que asistan progresivamente a las sesiones, no solo disminuirán la ansiedad, sino que los ejercicios diarios y continuados de atención plena permitirán aumentar el conocimiento sobre experiencias internas y su regulación.

El Mindfulness es un tipo de meditación en el que la respiración es uno de los aspectos más importantes: respirar bien es fundamental para vivir de manera plena y saludable.

Cuando nos sentimos estresados, con miedo o ansiedad, la respiración es corta y rápida. Al contrario de cuando nos sentimos plácidos y relajados, la cual es profunda y pausada. La forma en que respiramos refleja los miedos, las incertidumbres, las dudas... Respirar bien permite estar equilibrados y centrarnos en lo que hacemos, y para ello tenemos que conocerla, descubrir cómo funciona y qué órganos participan en ella.

Por Clara Berdejo

viernes, 23 de septiembre de 2016

PROYECTO SOCIOEDUCATIVO EN JARQUE DE MONCAYO, "JARDÍN BOTÁNICO"




Junto al Ayuntamiento de Jarque de Moncayo vamos a realizar el programa “Animando a la Comunidad”, subvencionado por DPZ; pretendemos fomentar el voluntariado y la participación de los vecinos de Jarque en las actividades socioculturales que se organizan en la localidad. Para ello creemos que es vital el apoyo de las personas que forman parte de las asociaciones sin ánimo de lucro que existen en la localidad: Valdeleños (cultural), Xiarchum (mujeres), Virgen de la Soledad (mayores) y Atalaya (juvenil), especialmente de sus juntas directivas que son las que habitualmente programan actividades. 

Empezaremos por nuestro primer proyecto: el jardín botánico. 

Hemos programado una primera actividad, que es una salida a un paraje de la localidad, las tres cruces, muy cercano al núcleo urbano y que nos servirá para dar un paseo todos juntos y presentar el programa. Será el próximo 1 de Octubre, sábado, a las 10:00 horas (puerta del centro de interpretación de la naturaleza). Nos guiará Manolo Lucas, vecino de la localidad y guía profesional de la naturaleza, que nos enseñará a mirar con atención nuestro entorno natural y conocer sus peculiaridades. Y daremos a conocer qué pretendemos con este programa y abordaremos el tema de nuestro primer proyecto, el jardín botánico: dónde se va a realizar, tipos de plantas, cuidados,... 

Esperamos la máxima participación de todos así que por favor comunicárselo a los vecinos que no utilicen las redes sociales, especialmente mayores, que con su gran memoria y experiencia tanto aportan en cualquier actividad. ¡Hasta pronto amig@s!



sábado, 17 de septiembre de 2016

VIAJE CULTURAL A UTRILLAS Y TERUEL. Programa "Reinventándose"




Hemos colaborado con el Exmo. Ayuntamiento de Jarque de Moncayo en la realización del programa "Reinventándose" con el que pretendemos que los vecinos puedan disfrutar de un día de convivencia en su tiempo de ocio conociendo como otras localidades como Utrillas, han aprovechado los recursos del sector minero que estaban abandonados para fomentar el turismo en la zona. Gracias al empeño de los aficcionados al ferrocarril, Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías, podremos montar en la locomotora de vapor Hulla de principios del siglo XX que nos hará un recorrido por el kilómetro de vías rehabilitadas del Pozo de Santa Bárbara. El parque cuenta también con un Museo de la ciencia y arqueología minera y con las Antiguas Escuelas, donde podremos conocer cómo era una jornada cotidiana en la escuela de Utrillas en los años de la postguerra.

Por la tarde haremos una visita guiada de dos horas de duración por la ciudad de Teruel donde podremos admirar como el Mudéjar y Modernismo se dan la mano en la llamada ciudad del amor. 

El precio de la salida es de 12 euros e incluye los desplazamientos, almuerzo y comida, entreda al parque temático de la minería y visita guiada en Teruel. Es una actividad subvencionada por el Ayuntamiento y DPZ, así que únicamente podrán apuntarse vecinos de la localidad, salvo que queden plazas sin ocupar y puedan completarse con personas interesadas. 

Las inscripciones se realizarán en las oficinas municipales por riguroso orden de inscripción y pago de la cuota.

viernes, 16 de septiembre de 2016

MINDFULNESS PARA NIÑOS, ¿QUÉ ES ESO?

Clara Berdejo ha realizado su trabajo fin de grado sobre los efectos positivos que la práctica del mindfulness ejerce sobre los más pequeños. Le hemos pedido que nos explique qué es un taller de mindfulness.

¿QUÉ ES MINDFULNESS? 

El mindfulness o “atención plena” favorece la atención, concentración y relajación. Se trata de la práctica de una serie de ejercicios de meditación que hacen emerger las emociones, se siente el cuerpo y la respiración, observando lo que estamos haciendo en el aquí y ahora. 

¿Cuáles son las necesidades que se atienden con un taller de mindfulness? 
En él se responderán preguntas como ¿Cómo puedo hacer para que un niño mantenga su atención plena en la actividad que está realizando? ¿Cuándo un niño se ha parado a observar fijamente su respiración? ¿Saben afrontar un conflicto que les produce miedo o ansiedad? 
El niño aprenderá del silencio, de la naturaleza, de la respiración y la relajación…, aprenderá a saber relacionarse con su entorno más cercano (padres, hermanos, amigos, maestros…) con atención plena, controlando sus emociones y experiencias. 

¿Qué beneficios proporcionará este taller? 
Realizar mindfulness en la educación promoverá un aprendizaje mayor y completo, con más precisión, ya que mejora la memoria, desarrolla la creatividad y la capacidad de concentración. Aumenta el rendimiento en diferentes disciplinas, como los idiomas, el deporte o la música, gracias a la integración de los procesos cerebrales en aquello que hace.